La comunicación es el factor principal dentro de las habilidades sociales, pero el Parkinson afecta, de forma general, la capacidad de expresión vocal y gestual, lo que puede llegar a complicar esta tarea. Mediante la logopedia, se procura diagnosticar, detectar, prevenir y tratar aquellos trastornos de la comunicación que se presentan con el Parkinson, como son: las alteraciones de la voz, de la audición, del habla y del lenguaje en general, ya sea oral, escrito o gestual.
En base a ejercicios y masajes faciales, se procura mejorar la calidad de vida de las personas afectadas, optimizando sus capacidades comunicativas y, con ello, su independencia.
En la Asociación Palentina de Parkinson contamos con el servicio de Logopedia en nuestra Sede Social gracias a la colaboración de COCEMFE-CYL.
¡Ven, queremos oírte!
El Taller de Terapia Ocupacional es un espacio donde la autonomía y la autoestima se encuentran en el centro de nuestra atención. Entendemos que cada pequeña acción cotidiana es un paso hacia la independencia de nuestros usuarios. Por ello, nos enfocamos en la recuperación y el mantenimiento de las habilidades prácticas que el Parkinson puede afectar.
Contamos con una excelente profesional del Centro de estimulación y rehabilitación funcional NeuroHisia, con la que trabajamos desde actividades manuales hasta el área de la memoria mediante talleres participativos y pensando en la actualidad, teniendo en cuenta que nuestro objetivo es proporcionar las herramientas necesarias para que cada persona pueda desenvolverse con la mayor normalidad posible en su día a día.
¡Anímate a mejorar con nosotros!
La enfermedad de Párkinson, más allá de los síntomas físicos y psíquicos, tiende a producir aislamiento en las personas que la padecen, agudizando el resto de síntomas y generando una burbuja social que nos dificulta el contacto con otras personas. Por eso, desde el Taller Social procuramos hacer que las personas con Párkinson puedan abrirse y apoyarse en los compañeros del grupo para llevar la enfermedad de una forma más natural. Nuestro compromiso es trabajar conjuntamente para que cada persona pueda encontrar su lugar y sentirse parte activa de la comunidad, a pesar de los desafíos que el Parkinson presenta, creando comunidad y sentimiento de pertenencia desde la propia asociación.
Contamos con una Educadora Social que facilita la comunicación y conoce las potencialidades de cada socio para facilitar la integración. Trabajamos con múltiples ejercicios y nos adaptamos a cada tipo de Párkinson, centrándonos en la persona para que la persona se puede centrar en el equipo que hemos conformado. Porque sabemos que caminando juntos se llega más lejos.
¡Te queremos en nuestro equipo!
La enfermedad y el estado emocional de las personas tienen una estrecha relación desde el primer momento del diagnóstico. Por ello, creemos que la psicología es fundamental para facilitar la aceptación y adaptación a la nueva situación, además de reducir el impacto que generan los síntomas en la vida diaria.
Como sabemos, la Enfermedad de Parkinson tiene asociada alteraciones en el estado emocional (ansiedad, depresión, insomnio, conductas impulsivas…), por lo que resulta de vital importancia contar con técnicas psicológicas como parte del tratamiento de la enfermedad que fomenten el bienestar emocional, favorezcan la integración social y mantengan en forma las áreas cognitivas.
Actualmente, estamos realizando un ciclo de charlas donde se tratan temáticas que afectan tanto a la gestión de la enfermedad por parte de los afectados, como lo relativo a cuidadores y autocuidado, de la mano de Asunción Elorduy, psicóloga y coordinadora de COCEMFE-CYL.
¡Queremos saber de tu experiencia!
La puerta de acceso a nuestra asociación. El área desde el cuál nos acercamos con un enfoque individualizado para conocer las características, situación y entorno de cada persona que acude a nuestra entidad, porque somos conscientes de que "no hay dos Párkinson iguales".
Nuestro profesional actúa con una doble misión: en primer lugar, facilitando la vida de las personas con Párkinson y, por otro lado, manteniendo organizada la Asociación para su correcto funcionamiento. Una pequeña guía para que afrontar las diferentes etapas del transcurso de la enfermedad sea más llevadero.
El servicio de Trabajo Social es la puerta de acceso a nuestra Asociación, por eso está disponible todos los días de la semana en horario de mañana. Te recomendamos llamar para concertar una cita.
¡Encantados de conocerte!
¿Ya conoces la Asociación?
Colabora con nosotros
Con alrededor de 60 socios en la actualidad y la aportación de diversas entidades locales y nacionales, hemos podido llegar hasta donde estamos. Sabemos la importancia que tiene estar al lado de las personas afectadas por la enfermedad de Parkinson, además de preocuparnos por "cuidar al cuidador", porque todos formamos parte del mismo equipo. Paso a paso vamos haciendo camino, ayudándonos unos a otros.
¡Imagina lo que podemos hacer si contamos con tu apoyo!
Copyright © 2024 Asociación Palentina de Párkinson - Parkinson Palencia.
Web diseñada y desarrollada por ADC